El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha vuelto a pronunciarse recientemente sobre el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) y establece que la cláusula que contiene este tipo de interés puede ser declarada nula la por abusiva si se cumplen determinados requisitos. El consumidor tiene que poder comprender el producto que contrata y el hecho que el IRPH sea un índice oficial, avalado por el Banco de España y publicado en el Boletín Oficial del Estado no es suficiente para considerarlo un índice válido, deberá analizarse caso por caso. Ahora la pelota vuelve a estar en el Tribunal Supremo, pero es una buena noticia para los afectados por el IRPH. (La Mañana, 16/12/2024)
"La IA está irrumpiendo en el sector legal. Las empresas que comercializan las bases de datos con las cuales trabajamos los abogados ya nos ofrecen su herramienta IA , herramientas que pueden ayudarnos a mejorar la productividad pero plantean dos retos importantes , el primero la fiabilidad jurídica de la información, puesto que cometen errores, por ejemplo, en las pruebas efectuadas me indicó que una posible demanda de un cliente era altamente viable cuando cómo profesional de experiencia en el sector sé que no lo es en absoluto, y la segunda la confidencialidad de los datos de nuestros clientes. Avanzamos en esta cuarta revolución industrial pero con cautela." La Mañana 23/09/2024
Es consentimiento La era digital ha modificado nuestra manera de comunicarnos incorporando elementos como los emoticonos a nuestras conversaciones, pero hay que vigilar porque esta comunicación informal e instantánea tiene consecuencias legales. La Audiencia Provincial de Barcelona ha dictaminado que el responder el cliente con un “pulgar hacia arriba “ al ser preguntado por su abogado sobre la aceptación de una ofrecida de indemnización equivale a consentimiento y no se puede modificar unilateralmente con posterioridad. Conclusión, los emoticonos en los contextos legales y en el ámbito de los negocios tienen que ser usados teniendo en cuenta sus consecuencias como manifestaciones de voluntad.
El Tribunal Supremo (TS) ha dictaminado que un hombre incapacitado judicialmente está legitimado para solicitar el divorcio. Se trata de un pensionista que solicitó el divorcio de su mujer, la cual se opuso alegando que su marido no tenía legitimación para interponer la demanda sin la autorización de la curadora. L 'Alto Tribunal concluye que se le nombró curadora para asistirlo en actos jurídicos patrimoniales complejos y en el ámbito personal en todo lo relacionado con su salud, pero en ninguna parte dice que necesitara su autorización para divorciarse. Es un paso hacia la protección de los derechos de las personas con discapacidad.
La Unión Europea ha aprobado la primera directiva diseñada específicamente para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres, la violencia doméstica y los delitos sexuales, la Directiva (UE) 2024/1385, de 14 de mayo de 2024, que establece medidas en diferentes ámbitos y pretende ser un marco jurídico armonizado para los países de la Unión, definiendo los delitos y sanciones asociadas, y fortaleciendo la protección y el apoyo integral a las víctimas en todos los Estados miembros, los cuales deberán adecuar su legislación nacional, a más tardar el 14 de junio de 2027. De todas formas, muchas de las previsiones ya constan en nuestra legislación.
© Copyright. Horcajada Abogados . Todos los derechos reservados.