La responsabilidad penal de las personas jurídicas
Una de las novedades de la reforma del Código Penal con más trascendencia ha sido la del artículo 31 bis que introduce la responsabilidad penal de las personas jurídicas. No obstante, el legislador no ha adaptado los principios que rigen nuestro sistema penal a esta nueva institución. Así pues, se introduce esta nueva figura sin tener en cuenta la definición de delito, ni el principio de responsabilidad subjetiva que aparece en el Código Penal.
La consecuencia que se deriva de la definición legal de delito es que la responsabilidad penal que la reforma introduce es una responsabilidad sin delito y, por lo tanto, la pena que se impone a la persona jurídica es una pena sin dolo o imprudencia.
Así pues, la responsabilidad penal de las personas jurídicas no es una responsabilidad directa, sino transferida. Es decir, las personas jurídicas son responsables de los delitos cometidos por las personas físicas que tienen poder de dirección para tomar decisiones en nombre propio o para controlar el funcionamiento de la sociedad.
Por tanto, el problema que surge es que la estructura de las grandes empresas dificulta la individualización de la persona física que comete el delito, debido a que las decisiones se adoptan por un órgano colegiado y, por otro lado, entre la toma de la decisión y su ejecución pueden intervenir toda una cadena de personas.
Así pues, de acuerdo con lo que dispone el nuevo artículo 31 bis del CP, se debe concluir que para poder imputar a la persona jurídica resulta obligatorio comprobar que una persona física ha cometido el delito, y que esta persona tiene poder de dirección y de control sobre la empresa.
Bufet Horcajada
Más noticias..

02
22
2021
SEGUROS : Indemnización por pérdida o cierre actividad y COVID19.
Aquellas empreses del sector comercio, restauración, hoteles, turismo y otras […]02
15
2021
DERECHO BANCARIO: Reclamación de gastos hipotecarios a CAIXABANK , caso de éxito.
¿ Busca un abogado en Lleida especialista en reclamación de […]02
08
2021
GASTOS HIPOTECA: Los bancos deberán devolver el 100% del valor de tasación
El artículo de la Abogada Mª José Horcajada, publicado en […]02
05
2021
ALQUILERES Y PANDEMIA: Articulo de la abogada Mª José Horcajada
La afectación de la pandemia COVID 19 en los contratos […]02
02
2021
GASTOS HIPOTECA BANCO SANTANDER: Nueva sentencia a favor de nuestro cliente
El Tribunal Supremo (TS) y el Tribunal de Justicia de […]01
21
2021
ALQUILERES: Sentencia a favor de nuestro cliente reclamando rentas y daños y perjuicios
Una de las cuestiones planteadas por el arrendador que acude […]01
20
2021
INCAPACIDAD PERMANENTE : La migraña causa de Incapacidad Permanente Absoluta
La migraña como causa de incapacidad laboral permanente es el […]12
28
2020
PARALIZACION DESAHUCIOS: Articulo de la abogada Mª José Horcajada
La suspensión o paralización de desahucios ha sido el tema […]12
07
2020
CONSUMIDORES: Mismos derechos en períodos de descuentos
Artículo de la abogada Mª José Horcajada Bell-lloch , especialista […]11
23
2020