El comiso del vehículo en los delitos contra la seguridad en el tráfico
La reforma del Código Penal llevada a cabo por la LO 5/2010 ha supuesto, entre otros, la modificación de la pena del comiso del vehículo. Esta se prevé para los delitos contra la seguridad en el tráfico y consiste en que los vehículos de motor o ciclomotor seràn susceptibles de ser objeto de retirada judicial y venta en subasta pública para destinar su importe a las responsabilidades civiles derivadas del delito, en cuanto que instrumentos del delito.Con esta reforma, la imposición de dicha pena se prevé para todos los supuestos de delitos contra la seguridad del tráfico y no sólo para los delitos cometidos con temeridad manifiesta, como se preveía anteriormente. Así pues, esta pena deja de ser una medida cautelar en estos supuestos, sino que se trata de una retirada definitiva del vehículo de motor o ciclomotor como consecuencia accesoria de una pena impuesta por cualquier delito contra la seguridad en el tráfico y, por lo tanto, sin posibilidad de devolución.
Es obvio que lo que ha pretendido dicha modificación es que a través del comiso se evite el evidente peligro del vehículo o que estos vuelvan a ser utilizados para la comisión de nuevas infracciones. En este sentido, la ley establece que esta pena no será de aplicación en los supuestos que el vehículo pertenezca a una tercera persona. Es decir, si el vehículo de motor o ciclomotor con el que se ha cometido el delito no es propiedad del autor del delito no se aplicará el comiso. También hace falta mencionar la posibilidad, en los casos en que sea necesario, de acordar el comiso respecto otros bienes del autor.
Finalmente, la ley señala que esta pena no es preceptiva o de imposición obligatoria en los supuestos de delitos contra la seguridad en el tráfico. Así pues, se establece que la opción de acordar el comiso es facultativa para el juez el cual deberá motivar las razones de su imposición en cada caso. Pero, en cualquier caso, los jueces no pueden imponerla sin que al menos una de las acusaciones lo pida.
Bufet Horcajada
Despacho Derecho Penal LLeida
Más noticias..

02
22
2021
SEGUROS : Indemnización por pérdida o cierre actividad y COVID19.
Aquellas empreses del sector comercio, restauración, hoteles, turismo y otras […]02
15
2021
DERECHO BANCARIO: Reclamación de gastos hipotecarios a CAIXABANK , caso de éxito.
¿ Busca un abogado en Lleida especialista en reclamación de […]02
08
2021
GASTOS HIPOTECA: Los bancos deberán devolver el 100% del valor de tasación
El artículo de la Abogada Mª José Horcajada, publicado en […]02
05
2021
ALQUILERES Y PANDEMIA: Articulo de la abogada Mª José Horcajada
La afectación de la pandemia COVID 19 en los contratos […]02
02
2021
GASTOS HIPOTECA BANCO SANTANDER: Nueva sentencia a favor de nuestro cliente
El Tribunal Supremo (TS) y el Tribunal de Justicia de […]01
21
2021
ALQUILERES: Sentencia a favor de nuestro cliente reclamando rentas y daños y perjuicios
Una de las cuestiones planteadas por el arrendador que acude […]01
20
2021
INCAPACIDAD PERMANENTE : La migraña causa de Incapacidad Permanente Absoluta
La migraña como causa de incapacidad laboral permanente es el […]12
28
2020
PARALIZACION DESAHUCIOS: Articulo de la abogada Mª José Horcajada
La suspensión o paralización de desahucios ha sido el tema […]12
07
2020
CONSUMIDORES: Mismos derechos en períodos de descuentos
Artículo de la abogada Mª José Horcajada Bell-lloch , especialista […]11
23
2020