Consumidores y usuarios y derecho de información tras la reforma Ley Consumidores y Usuarios

Ley 3/2014, de 27 de marzo ha modificado la Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios. Las principales modificaciones han sido:
- Concepto de consumidor y usuarios . El concepto de consumidor y usuario engloba a las personas físicas que actúen con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión. Son también consumidores y usuarios a efectos de la ley, las personas jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica que actúen sin ánimo de lucro en un ámbito ajeno a una actividad comercial o empresarial.
- Concepto de empresario. En cuanto al concepto de empresario, se define como tal a toda persona física o jurídica, ya sea privada o pública, que actúe, incluso a través de otra persona en su nombre o siguiendo sus instrucciones, con un propósito relacionado con su actividad comercial, empresa, oficio o profesión.
- Mejora información al consumidor. A través de la ampliación de los requisitos de información precontractual exigibles en los contratos con consumidores y usuarios, que en el caso de los contratos a distancia y los contratos celebrados fuera del establecimiento del empresario.. Así, entre las nuevas obligaciones de información precontractual que asumen los empresarios están las de informar a los consumidores y usuarios de la existencia y las condiciones de los depósitos u otras garantías financieras que, en su caso, tengan que pagar o aportar a solicitud del empresario, incluidas aquellas por las que se bloquee un importe en la tarjeta de crédito o débito del consumidor y usuario. También deberán informar de la existencia de la garantía legal de conformidad de los bienes, así como de la existencia y condiciones de los servicios posventa y de las garantías comerciales que otorguen, en su caso. Además, en los contratos de suministro de contenido digital, deberán informar de las distintas formas de utilización del mismo y de cualquier limitación técnica, como son la protección a través de la gestión de los derechos digitales o la codificación regional, así como de toda interoperabilidad relevante con los aparatos y programas conocidos por el empresario o que quepa razonablemente esperar que deba conocer, con objeto de describir la información relativa a los aparatos y los programas estándar con los que el contenido digital es compatible, por ejemplo el sistema operativo, la versión necesaria o determinados elementos de los soportes físicos.
En los contratos a distancia, se adaptan los requisitos de información para tener en cuenta las restricciones técnicas de ciertos medios de comunicación, como las limitaciones de número de caracteres en determinadas pantallas de teléfono móvil o de tiempo en los anuncios de ventas televisivos. En tales casos, el empresario deberá respetar un conjunto mínimo de requisitos de información y remitir al consumidor y usuario a otra fuente de información, por ejemplo facilitando un número de teléfono gratuito o un enlace a una página web del empresario donde la información pertinente esté directamente disponible y sea fácilmente accesible.
Más noticias..

02
12
2019
GUARDA Y CUSTODIA DE LOS HIJOS: Un padre pierde la custodia de sus hijos menores por fumar
"El tabaco y La custodia El consumo de tabaco es sabido […]01
28
2019
GASTOS FORMALIZACIÓN HIPOTECA : Artículo abogada Mª José Horcajada
Reproducimos a continuación el artículo de la abogada Mª José […]01
24
2019
MEDIACIÓN: Articulo de la abogada mediadora Mª José Horcajada " Camino por recorrer"
Como despacho de abogados nos dedicamos a gestionar los conflictos […]01
12
2019
CLAUSULA SUELO LLEIDA: Sentencia contra el Banco Popular Español SA y a favor de nuestros clientes
Nuestro despacho de abogados de Lleida ha conseguido una nueva […]01
11
2019
CLAUSULA SUELO LLEIDA: Sentencia condenatoria al BBVA, SA y a favor de nuestros clientes
El Juzgado de Primera Instancia Número 6 de Lleida ha […]01
10
2019
INTERESES LEGALES: ¿ Cómo se efectúa su cómputo tras la declaración de nulidad de la cláusula de gastos ?
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo mediante sentencia […]01
09
2019
GASTOS FORMALIZACIÓN DE HIPOTECA: Condenado el BBVA, SA a abonar 2.079, 64 euros más intereses
El Juzgado de Primera Instancia Núm. 6 de Lleida ha […]12
05
2018
HERENCIAS Y TESTAMENTO: Articulo abogada de Lleida Mª José Horcajada
Articulo de la abogada Mª José Horcajada publicado en el […]12
05
2018
INDEMNIZACION ACCIDENTES DE TRÁFICO LLEIDA: Condenada Generali a abonar 1.620 euros
INDEMNIZACION ACCIDENTES DE TRÁFICO LLEIDA: Condenada Generali a abonar 1.620 […]11
29
2018