Defectos y vicios de construcción: 5 ideas clave sobre el concepto de ruina
Actualmente, el concepto de vicio o defecto en la construcción de edificios es más claro en el artículo 17 LOE que en el artículo 1591 del Código Civil que era la norma de aplicación hasta la entrada en vigor de la Ley de Ordenación de la edificación.
Algunas ideas que debemos saber:
1- La jurisprudencia ha ido ampliando el concepto de ruina hasta tal punto que es ruina cualquier imperfección o defecto relevante en la construcción. Ello ha permitido un considerable ensanchamiento jurisprudencial del concepto de ruina.
2- La genralziación del conceptro de ruina y de responsabilidad decenal ha desplazado a las normas generales de responsabilidad contractual .
3-. La ruina puede ser total o parcial, presente o futura, física, técnica o funcional. La jurisprudencia elaborada en sede del artículo 1591 CC sigue teniendo en la actualidad un valor jurídico interpretativo: en primer lugar, para las construcciones de inmuebles que quedan fuera de la LOE y, en segundo lugar, sirve de interpretación del artículo 17 LOE.
5- En la LOE, el término vicio ruinógeno ha sido sustituido por expresiones más genéricas y descriptivas. El artículo 17 se refiere a vicios o defectos que causan daños materiales al edificio y especifica cuáles son esos vicios o defectos que pueden dar lugar a la responsabilidad prevista en la nueva Ley: los que afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometen directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio; los que afecten a elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de habitabilidad, y los que afecten a elementos de terminación o acabado de las obra
Más noticias..

03
05
2021
TARJETA REVOLVING - WIZINK: Caso de éxito de reclamación a favor
Nuestro despacho de abogados de Lleida, realizó una reclamación extrajudicial […]02
22
2021
SEGUROS : Indemnización por pérdida o cierre actividad y COVID19.
Aquellas empreses del sector comercio, restauración, hoteles, turismo y otras […]02
15
2021
DERECHO BANCARIO: Reclamación de gastos hipotecarios a CAIXABANK , caso de éxito.
¿ Busca un abogado en Lleida especialista en reclamación de […]02
08
2021
GASTOS HIPOTECA: Los bancos deberán devolver el 100% del valor de tasación
El artículo de la Abogada Mª José Horcajada, publicado en […]02
05
2021
ALQUILERES Y PANDEMIA: Articulo de la abogada Mª José Horcajada
La afectación de la pandemia COVID 19 en los contratos […]02
02
2021
GASTOS HIPOTECA BANCO SANTANDER: Nueva sentencia a favor de nuestro cliente
El Tribunal Supremo (TS) y el Tribunal de Justicia de […]01
21
2021
ALQUILERES: Sentencia a favor de nuestro cliente reclamando rentas y daños y perjuicios
Una de las cuestiones planteadas por el arrendador que acude […]01
20
2021
INCAPACIDAD PERMANENTE : La migraña causa de Incapacidad Permanente Absoluta
La migraña como causa de incapacidad laboral permanente es el […]12
28
2020
PARALIZACION DESAHUCIOS: Articulo de la abogada Mª José Horcajada
La suspensión o paralización de desahucios ha sido el tema […]12
07
2020